Publicado el 21 de agosto 2017
El tema del peso tiene muchas variantes tanto físicas como emocionales. Del lado físico, pensamos que para estar en nuestro peso ideal, tenemos que alimentarnos de manera saludable y hacer ejercicio.
Estamos rodeados de creencias colectivas que no son del todo correctas. Vivimos tan de prisa que no nos detenemos a pensar muchas ideas y lo que hacemos es adoptarlas y repetirlas. Por ejemplo, mucha gente siente que se alimenta sanamente porque consume productos procesados “light”, o creen que por hacer “x” tipo de ejercicio de alta intensidad, o sea, forzando a su cuerpo es la manera de cómo llegar a resultados.
Estos dos temas los vamos a ver un poco más adelante, este artículo está dedicado a un tercer eslabón físico que contribuye a que logremos nuestro peso ideal, pero del que pocos hablan o se preocupa. El tema del sueño.
Retomando lo que mencioné al principio sobre las ideas adoptadas y repetidas, la gente piensa que desvelarse o tener insomnio es algo normal, es algo de la “vida adulta” y no tiene consecuencias en la salud.
¿Qué tiene que ver el dormir con estar en mi peso ideal?
El sueño es una más de las necesidades biológicas básicas del ser humano. Éste tiene como objetivo restablecer funciones físicas y psicológicas para un buen rendimiento. Cualquier necesidad biológica que requiera nuestro organismo y que no le brindemos adecuadamente, desata un desequilibrio físico y emocional.
1) Un estudio de la Universidad de Chicago, encontró que la falta de sueño conduce al aumento de niveles de grelina, hormona que hace sentir hambre, si eres de las personas que regularmente sienten hambre muy seguido, empieza a hacer la relación.
2) La acción de dormir es una actividad relajante y placentera que hace que el estrés se libere, pero, de no hacerlo correctamente, la resistencia a la insulina se eleva (no importando la talla y el peso que tengas) y esto nos puede causar problemas a mediano o largo plazo como la diabetes. Resultados publicados en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism (JCEM).
Entonces, el hábito de no dormir adecuadamente tiene consecuencias para el peso corporal y para el metabolismo.
Los beneficios del dormir bien para la salud son:
Para tener el buen hábito del dormir entre 7 y 9 horas diariasseguidas que es lo recomendado, primero identifica que es lo que no te lo permite:
Cuando identifiques lo que no te hace dormir bien, busca ayuda profesional si se trata por ejemplo de temas emocionales o apnea del sueño y empieza a crear una rutina relajante, algunas recomendaciones para empezarla a llevar a cabo son:
No es lo mismo dormir que dormir con calidad, es decir, con continuidad y profundidad.
Cualquier duda por favor contáctame por este medio, a mi correo lilia@liliaalzas.com o en mis redes sociales. Facebook:Lilia Alzás Psicóloga de la Alimentación. Instagram: mindbodycoachlil
Hasta pronto.
Lilia Alzás