Publicado el 15 de marzo 2020
En realidad, hemos vivido en emergencias sanitarias desde hace bastante tiempo, las enfermedades crónico degenerativas
tales como enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes, cáncer entre otras, son las principales causas de
mortalidad en el mundo. En 2008, 36 millones de personas murieron a causa de una enfermedad crónica.
¿Sabías por ejemplo, que la diabetes mata más gente al año que el VIH, malaria y tuberculosis juntas?
En la mayoría de los casos, estas enfermedades pudieron haber sido prevenidas ya que, también en su mayoría,
son causadas por los hábitos de vida que tenemos, hábitos de alimentación principalmente.
¿Por qué entonces no hemos puesto atención a todas estas emergencias sanitarias que han estado entre nosotros desde hace años?
Tal vez, porque no son contagiosas como el COVID19, por eso no lo percibimos como grave, pero sí que lo son y además hay que
entender que nuestros hábitos de vida son contagiosos y esto está haciendo que vivamos en permanente emergencia sanitaria.
El COVID19 responsable del SARS-CoV-2, (Severe Acute Respiratory Syndrome – Sindrome Respiratorio Agudo Grave) ha sido declarado por el director
de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como como una pandemia y “amenaza muy grave para el mundo”.
En general los síntomas principales de este virus son: tos, dolor de garganta, fiebre, dificultad para respirar,
dolor de cabeza, escalofríos, secreción y goteo nasal.
Bueno, ¿Cómo hacemos frente a esto?
PUNTO 1. Lavado de manos.
Lo que todos sabemos, esto no es nuevo, es algo que deberíamos hacer siempre. El tiempo de lavado y la técnica,
es decir, lavarse entre los dedos y dorsales de las manos es muy importante no lo olvides.
PUNTO 2. Salir lo menos posible.
¡Aplica para todos! Tengamos o no tengamos síntomas. ¿Por qué? Hay gente que es portadora sin síntomas y puede
estar propagando el virus, entre menos contacto, mejor, serán unos días, no dramaticemos, ayudemos a que el
sistema sanitario de cada país no colapse. Es un trabajo de equipo, necesitamos ser solidarios. Entendamos que
nuestro comportamiento afecta a los demás y viceversa. La cuarentena es permanecer en casa no significan vacaciones.
PUNTO 3. Fortalece tu sistema inmunológico.
El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo compuesta por una red de células, tejidos que trabajan en
conjunto para proteger al cuerpo. Este sistema debe ser una de nuestras prioridades de vida, ya que es la manera
de que el cuerpo enfrente bacterias, virus, es decir, enfermedades.
Nuestro objetivo es tenerlo siempre fuerte, no solo ante una crisis como esta.
Los seres humanos tenemos un cuerpo, mente y espíritu, por tanto, nuestra estrategia para fortalecer este sistema,
tiene que abarcar los tres, son la raíz de la salud.
1) Fortalecer sistema inmune desde el PLANO FÍSICO/ORGÁNICO:
Hay tres áreas que son las responsables de equilibrarnos a nivel orgánico.
Alimentación
Descanso
Un adulto necesita entre 7 y 9 horas de sueño al día. Es un tiempo de reseteo, restauración y reparación para el cuerpo y mente.
No es negociable, no tengas comportamientos en contra de las necesidades de tu cuerpo.
Movimiento
El cuerpo está diseñado para moverse, es una necesidad básica. Sí, aunque a tu mente no le guste la idea. A ver, no necesitas pasar
horas en un gimnasio o ir a alguna clase fuera. Basta con buscar un video en internet que te guste como baile, yoga, pilates,
lo que sea pero muévete durante 20 minutos al día como mínimo.
2) Fortalecer tu sistema desde el plano mental: La mente es un instrumento en el que tenemos mucho que trabajar, debemos invertir en ella, alimentarla con buen contenido, hacer depuraciones constantes de información inservible y tóxica, en fin, es un trabajo similar que con el cuerpo.
Una mente serena hace que veamos el entorno más claro, que tomemos mejores decisiones, esto reduce el estrés, el enemigo
uno del sistema inmunológico.
3) Fortalecer tu sistema inmune desde el PLANO ESPIRITUAL:
Este virus me parece un llamado de atención importante. Detengámonos un poco, vamos demasiado rápido, esa rapidez nos ha
traído varias consecuencias físicas, mentales, espirituales, pero no solo con nosotros mismos, el planeta también ha enfermado.
Analicémonos un poco, como humanidad nos estamos fallando, nos estamos haciendo daño, también estamos dañando a otras especies.
El planeta y nosotros estamos cansados y enfermos.
Todo esto que está pasando parecido a una película de ciencia ficción nos debe llevar a un estado diferente de consciencia,
a uno mejor, a evolucionar como seres humanos, me parece que no hay otro camino, no podemos seguir en el camino de la autodestrucción.
Esta cuarentena que muchos estamos viviendo, lejos de verlo como algo negativo y dramático en realidad, es una oportunidad
para respirar primero y después reorientar como vamos a cuidar de nosotros, de los demás y del planeta.
Entendamos que somos parte de un todo, es decir, todo lo que nos pase o hagamos en lo individual afecta a los demás.
El coronavirus es una prueba de ello. Seamos conscientes, actuemos solidariamente, aunque no tengas síntomas, no salgas ya que
puedes ser portador y sin darte cuenta contagiar. Parece que la mayoría nos vamos a contagiar y eso no es lo grave, lo grave
es que hay gente que es más vulnerable, lo grave es que por esa falta de solidaridad colapsemos nosotros mismos el sistema de
salud de nuestros países.
El coronavirus no es nuestro enemigo, somos nosotros mismos. Nos necesitamos unos a otros, actuemos desde la empatía y el amor.
Un abrazo con todo mi cariño,
Lilia Alzás